martes, 21 de octubre de 2014

TUTORIAL PARTE 2: PASAR ESTADIOS DE PES 2013 A GDB (PARA USAR CON STADIUM SERVER)

Bueno amigos peseros, aquí arrancaremos con la segunda parte del tutorial para pasar estadios de PES 13  a formato GDB. Bueno en esta parte mostrare paso a paso como se hace tomando un ejemplo, ya sabiendo lo explicado en la primera parte obviamente.

PASO 1: Primero debemos tener listo el estadio a pasar, nosotros tomaremos de ejemplo el estadio del Club Atletico Lanus, llamado Ciudad de Lanus mas conocido como La Fortaleza, este estadio fue creado para PES 2013 por el usuario labestia85.


Abrimos la carpeta del estadio y encontraremos los bins del mismo, nombrados como unnamed y numerados.



Para identificar a que estadio reemplaza lo mas fácil es tomar como referencia el numero del primer unnamed de la lista que corresponde al primer turf (siempre es el numero mas bajo), en este caso es el unnamed_98...y luego vamos a la tabla del Stadium Map y buacamos ese numero (98) que se encontrara primero a la izquierda...



Como se ve en las imágenes logramos divisar que los bins del estadio pertenecen al KONAMI STADIUM.

PASO 2: En segundo lugar, ya una ves identificado los bins, debemos armar la carpeta del estadio en GDB. La carpeta debe tener el nombre con el que queremos que aparezca el estadio en el juego, en este caso le pondremos el nombre LA FORTALEZA.


Una ves que tenemos esto, debemos crear en el interior de la carpeta del estadio cuatro carpetas mas, una para cada modo climático con los siguientes nombres:
# day-fine
# day-rain
# night-fine
# night-rain


Dentro de estas Carpetas van los bins que pertenecen específicamente a cada modo climático como explique anteriormente en la primera parte del tutorial.

PASO 3: Ahora debemos identificar las partes del estadio, para después renombrarlas y colocarlas en la carpeta del GDB. Para esto usamos el Stadium Map como explique en la primera parte del tutorial.
Ahora lo aplicaremos a nuestro ejemplo:


Marcado en un racuadro rojo, tenemos los TURF, son uno para cada carpeta de modo climático que tenemos en el GDB, y cada uno con el nombre tuf, como se explica abajo:
# unnamed_98 ----- nomenclatura turf ----- carpeta day-fine
# unnamed_99 ----- nomenclatura turf ----- carpeta day-rain
# unnamed_100 ----- nomenclatura turf ----- carpeta night-fine
# unnamed_101 ----- nomenclatura turf ----- carpeta night-rain

Marcado en un recuadro verde, tenemos las WEATHER TEXTURE, en este caso son dos para cada modo climático, y se nombran como texture_1 y en caso de tener dos o mas bins para cada carpeta se sigue con la misma modalidad, por ej. texture_2, texture_3, etc.
# unnamed_634 ----- nomenclatura texture_1 ----- carpeta day-fine
# unnamed_643 ----- nomenclatura texture_2 ----- carpeta day-fine
# unnamed_646 ----- nomenclatura texture_1 ----- carpeta day-rain
# unnamed_655 ----- nomenclatura texture_2 ----- carpeta day-rain
# unnamed_658 ----- nomenclatura texture_1 ----- carpeta night-fine
# unnamed_668 ----- nomenclatura texture_2 ----- carpeta night-fine
# unnamed_671 ----- nomenclatura texture_1 ----- carpeta night-rain
# unnamed_681 ----- nomenclatura texture_2 ----- carpeta night-rain


Marcado en un recuadro celeste, tenemos los WEATHER MODELS el cual corresponde uno para cada modo climático y se nombran como model.
# unnamed_1999 ----- nomenclatura model ----- carpeta day-fine
# unnamed_2000 ----- nomenclatura model ----- carpeta day-rain
# unnamed_2001 ----- nomenclatura model ----- carpeta night-fine
# unnamed_2002 ----- nomenclatura model ----- carpeta night-rain

Marcado en un racuadro naranja. tenemos los CROWD LIGHTMAPS el cual tambien tiene un bin para cada modo climático, estos se renombran como lightmap.
# unnamed_1999 ----- nomenclatura lightmap ----- carpeta day-fine
# unnamed_2000 ----- nomenclatura lightmap ----- carpeta day-rain
unnamed_2001 ----- nomenclatura lightmap ----- carpeta night-fine
# unnamed_2002 ----- nomenclatura lightmap ----- carpeta night-rain

Como veran en el estadio no vino con el SKY (cielo), no importa igual puede funcionar con el cielo que viene por defecto en el juego, en caso de que tengan un estadio que contenga los bins del cielo deben hacer un proceso igual a los anteriores identificandolos con el Stadium Map y después renombralos y colocarlos en los modos climáticos correspondiente.
Hata aqui ya clasificamos los bins que van dentro de cada modo climático. Ahora vamos a identificar y renombrar los bins que van fuera de estas carpetas...


Marcado en un recuadro amarillo, tenemos las GLOBAL TEXTURES, en este caso son 5 bins, estas llevan el nombre de global_texture_1 y en caso de tener dos o mas bins se sigue con la misma modalidad, por ej. global_texture_2, gobal_texture_3, etc.
# unnamed_2763 ----- nomenclatura global_texture_1 
# unnamed_2764 ----- nomenclatura global_texture_2
# unnamed_2765 ----- nomenclatura global_texture_3
# unnamed_2766 ----- nomenclatura global_texture_4 
# unnamed_2767 ----- nomenclatura global_texture_5 

Marcado en un recuadro marron, tenemos el MODEL, que es un solo bin y se lo nombra como 3dmodel.
# unnamed_2988 ----- nomenclatura 3dmodel

Marcado en un recuadro azul, tenemos los PARAMETERS, que tambien es un solo bin y se lo nombra como parameter.
# unnamed_3034 ----- nomenclatura parameter

Una ves identificadas todas las partes, renombradas y ubicadas en el lugar que corresponde, nos debe quedar algo asi en la carpeta del estadio:


Y dentro de cada carpeta de cada modo climático nos deben quedar algo asi:


Si nos quedo de este modo quiere decir que lo pasamos bien. Ahora si quieren agregar los adboards (carteles de publicidad), solo deben agregarlo en la carpeta del estadio justamente con el nombre adboard, y es una imagen en formato PNG de 1024 x 512 (pixeles) la cual esta dividida en 8 lienzos horizontales en las cuales se encuentran los gráficos de las publicidades, pueden hacerlo ustedes mismos usando Photoshop o los pueden descargar ya echos. En este caso usare unos ya echos por el usuario Christianie, son los adboards actuales del estadio de Lanus:


Y por ultimo si quieren que les aparezca una imagen previa cuando van a seleccionar el estadio con el STADIUM SERVER, deben agregar a la carpeta del estadio un bin con el nombre de preview, que se los dejare para que lo descarguen:


Y ahora deben armar la imagen que quieran que les aparezca como previa del estadio, yo elegí esta que encontré en internet: 


Y debe tener como minino una dimensión de 400 x 225 (pixeles), si no les da la que tienen ajustenla con el Photoshop...


Una ves que tengan la imagen deben agregarla a la carpeta del estadio con el nombre Preview.
Ahora si ya tenemos todas las partes del estadio en GDB y les debería quedar algo asi:


Si nos quedo como en la imagen el estadio ya esta listo para agregar al STADIUM SERVER del Gameplaytool. Bueno aqui culmina la parte 2 del tutorial. 
Les dejo para que descarguen el estadio ya convertido a formato GDB para el que lo quiera usar y recordamos los créditos correspondientes a su creador labestia85:


Próximamente estare agregando la parte 3 donde mostrare como agregar nuestro estadio convertido al STADIUM SERVER y como asignar la localia de cada estadio agregado. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario